es pertinente destacar que desde 1962 los regímenes militares han campado por sus anchas sin la crítica internacional actual. también que las protestas han comenzado en respuesta a un aumento (casi el doble) del precio del gas, el aceite y la gasolina; y por ende, del resto de alimentos básicos. por último: el 90% de la población vive bajo el umbral de la pobreza desde hace más de medio siglo.
de repente: george bush, el dalai lama, una premio nobel presa política y lider de la oposición, monjes manifestándose, revolución con nombre de color, democracia contra dictadura...de veras que no os suena a cuento pro-occidental?!
cabe preguntarse por qué todas las personajas mencionadas arriba no han combatido esa dictadura hasta ahora?! una de las respuestas podría ser la nueva política de alianzas en la zona: china es su más importante aliado y socio comercial (anteriormente lo fue india). otra respuesta: la dependencia energética; birmania ocupa el décimo puesto mundial como país poseedor de gas y además tiene petróleo.
atención pregunta: por qué los dirigentes occidentales no se preocupan por la población y la democracia en pakistan (dictadura islámica)?! será porque son aliados políticos?! en fin, que todo esto me huele a chamuskina de la buena y a calentamiento de motores para abrir paso a una nueva "democracia amiga" en la zona.

la foto: "medicinas en el mercado de birmania", superchula, la he cogido del blog de pilar y sergio, viajeros durante un año por asia...
3 comentarios:
Ayer mismo comentaba esto con unos amigos. Es evidente que las protestas de los monjes y los estudiantes se han producido ahora, como reacción a una situación cada vez más insostenible.
Lo que huele a chamusquina es la vestimenta mediática y política (geoestratégica) del asunto, con Bush, la ONU y los grandes grupos económicos detrás. De repente Birmania importa, de repente Birmania existe...
Pero... sea como fuere, bienvenida esta "revolución" ciudadana contra la dictadura y bienvenidos los movimientos para apoyarla. Lo de Birmania lleva años siendo insoportable.
por descontado, estoy con david [la otra agenda] en que todas las libertades y avances democráticos sean bienvendidos en birmania. y de que la gente proteste.
el objetivo central del post era poner de manifiesto la doble bara de medir de ciertas potencias.
también quería manifestar ese doble rasero de los media.
y tienes razón con lo de "revolución ciudadana", gracias a los nuevos medios, hemos podido conocer la situación de primera mano: la ciudadanía birmania.
gracias por tus comentarios ;-)
veremos cómo avanzan los acontecimientos...
Gracias a ti por los tuyos :)
David
Publicar un comentario