hay que estar muy cocida para no darse cuenta de que esta "revolución" televisada se desarrolla al calor de ciertos intereses y de que nos la están vendiendo como tantas otras.
es pertinente destacar que desde 1962 los regímenes militares han campado por sus anchas sin la crítica internacional actual. también que las protestas han comenzado en respuesta a un aumento (casi el doble) del precio del gas, el aceite y la gasolina; y por ende, del resto de alimentos básicos. por último: el 90% de la población vive bajo el umbral de la pobreza desde hace más de medio siglo.
de repente: george bush, el dalai lama, una premio nobel presa política y lider de la oposición, monjes manifestándose, revolución con nombre de color, democracia contra dictadura...de veras que no os suena a cuento pro-occidental?!
cabe preguntarse por qué todas las personajas mencionadas arriba no han combatido esa dictadura hasta ahora?! una de las respuestas podría ser la nueva política de alianzas en la zona: china es su más importante aliado y socio comercial (anteriormente lo fue india). otra respuesta: la dependencia energética; birmania ocupa el décimo puesto mundial como país poseedor de gas y además tiene petróleo.
atención pregunta: por qué los dirigentes occidentales no se preocupan por la población y la democracia en pakistan (dictadura islámica)?! será porque son aliados políticos?! en fin, que todo esto me huele a chamuskina de la buena y a calentamiento de motores para abrir paso a una nueva "democracia amiga" en la zona.

la foto: "medicinas en el mercado de birmania", superchula, la he cogido del
blog de pilar y sergio, viajeros durante un año por asia...