Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

20080814

hachazos de publicidad: caramelos gays?

es este escueto spot, de producto de consumo masivo, se dan cita algunas de las obsesiones de la publicidad (y las personas?)en la actualidad:

-egoismo frente a solidaridad
-hacer coña con los opuestos: el gordo y el flaco; el guapo y el feo, etc.
-posicionamiento gay: para gays? o gayfriendly!?
-sexualidad: no sólo mostrando una orientación sexual sino aludiendo a fetichismos de la sexualidad: fetish del pie.

y muchas + cositas que podríais comentar, si os apetece...

20080417

exceso y escasez



Always Eugenio Merino


Convertible Fat Car
de Erwin Wurm



Jeff Koons





Cuadrado negro
. Malevich



Fuera de contexto dentro del mercado
. PSJM




"exceso de escasez" es una conferencia de por psjm en el II seminario atlántico de pensamiento ("exceso y escasez en la era global"). vía democracia.


la overdose posmoderna retratada desde el pensamiento por el arte.


20080415

la innovación en masa


promo del libro de Charles Leadbeater:
We-Think
(mass innovation not mass production).

20070912

verdú: el puto amo



desde que leí en el 2003 su ensayo el estilo del mundo. la vida en el capitalismo de ficción no he dejado de rastrear sus certeras pistas para comprender la sociedad contemporánea. de su blog, que recomiendo a todo el mundo, he querido incorporar esta pequeña perla sobre una de las características de los media. espero que os apasione tanto como a mí.

LA CRUELDAD DE LOS MEDIA
Un constante espectáculo de la crueldad humana se representa en sesión continua dentro del periodismo. En la radio, en los telediarios, en todos los medios de información, se pasa tajantemente de ofrecer una noticia trágica a un frívolo espacio de entretenimiento, de una masacre o una hambruna a la anécdota de una mascota o a la crónica de un encuentro de primera división.

La brusquedad con que el mismo locutor salta de un asunto a otro, de un gesto alicaído y triste al júbilo de un buen resultado de la selección, ilustra sobre la vanidad general de la vida o, en general, sobre la banalidad de nuestra historia y nuestra humana condición. No hay trascendencia capaz de trascender sobre los diferentes órdenes y capítulos de la información. El formato del periódico o del telediario se impone al valor del suceso o, más aún: el valor del suceso se decide mediante las reglas de los medios de información.

¿Conclusión? Nada parece más deletéreo que el poder de los media, nada parece menos constructivo que los cimientos de nuestra sociedad de la información.


Gracias Vicente!